Con el objetivo de desarrollar e implementar un programa para prevenir el suicidio en el municipio, el psicólogo de la estancia de día Casa de Salud Mental Nelson Ibarra Meléndez, acudió en días pasados a la capital del estado a recibir una capacitación en cuanto a los conceptos generales de la conducta suicida, capacitación que fue impartida por la Coordinación de Salud Mental del Estado.
En esta capacitación reforzó los conceptos básicos en cuanto a las conductas suicidas y los factores de riesgo que la provocan, así como recibió información para la realización de actividades tendientes a la detección, prevención y tratamiento de esta situación de riesgo presente principalmente en adolescentes pero que puede afectar a todo la población sin importar edad.
Comentó que este trabajo se desarrolla a través de un Comité Interinstitucional de Prevención Integral del Suicidio, el cual emplea una intervención directa por medio de instrumentos de detección, medición y evaluación, así como exposición de conferencias y talleres; para posteriormente ingresar a un grupo de ayuda o terapéutico, para las personas detectadas con situaciones de riesgo.
El psicólogo de la Casa de Salud Mental señaló que el CIPIS trabaja en actividades diversas que contemplan acciones como platicas, compañas de difusión para la prevención de este riesgo, creación de grupos de apoyo, canalizaciones para atención psicológica y tratamientos médicos para las personas detectadas que lo requieran.
Por último Ibarra Meléndez, comentó que según estadísticas del estado, Matehuala no aparece dentro de los lugares con gran alto índice de suicidio, sin embargo es el único municipio en el Altiplano que ya puso en marcha la campaña «Amor por la vida», en instituciones educativas, donde se detectaron 6 casos con problemas de autoestima, cutting y conflictos familiares que ya fueron canalizadas para su atención.