El Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia del Municipio de Matehuala, que preside la Señora Ludivina Sánchez Montejano, se une a la lucha contra el cáncer de la mujer y promueve la participación femenina para que se incluyan en las acciones que pueden salvar su vida, es importante contar con información para que las mujeres estén al tanto de los síntomas, factores y riesgos que existen.
El cáncer de mama es el crecimiento, desarrollo y multiplicación de manera desordenada de las células de las glándulas mamarias formando tumores malignos, con capacidad de producir metástasis, existe evidencia científica que confirma que un programa de tamizaje organizado y realizado de manera optima, tiene el potencial de reducir entre 20 y 40 % la tasa de mortalidad y la carga de la enfermedad en la población en riesgo.
Los factores de riesgo de cáncer de mama, son: biológicos en el sexo femenino, envejecimiento, a mayor edad mayor riesgo, historia personal o familiar de cáncer de mama en madre, hijas o hermanas, antecedentes de hallazgo de hiperplasia ductal atípica, vida menstrual de más de 40 años, densidad mamaria, entre otros.
La autoexploración se debe recomendar a partir de los 20 años; tiene como objetivo sensibilizar a la mujer sobre el cáncer de mama, tener mayor conocimiento de su propio cuerpo e identificar cambios anormales para la demanda de atención medica apropiada, el examen clínico debe ser practicado anualmente, a partir de los 25 años , la mastografía de tamizaje se recomienda en mujeres aparentemente sanas de 40 a 69 años de edad cada 2 años.
Los factores de riesgo de cáncer de cuello uterino se asocia a la infección por el virus de papiloma humano, el cual se transmite por contacto sexual y afecta a 8 de cada 10 personas en algún momento de la vida; solo una de cada mil mujeres con infección por este virus puede desarrollar cáncer, es la única neoplasia prevenible mediante la Vacunación contra VPH, uso del condón y detección y tratamiento de lesiones precancerosas.
El cáncer de mama y el cervicouterino son los más altos en porcentaje de mortandad cancerígena en las mujeres por ello es importante que la población femenina esté al tanto de cualquier síntoma, así como de su constante chequeo con la práctica de la autoexploración en el caso del cáncer de mama, y el Papanicolaou para mujeres de 25 a 64 años de edad.